
Pobladores de Supe participan activamete en la conservacion de su patrimonio cultural de sus ancestros los primeros pobladores organizados en america

Actualmente el Archivo Documental a cobrado una gran importacia en la implementacion del Expediente Digital de las empresas y/o instituciones que le permite mejorar su productividad y eficiencia en la toma de decisiones empresariales.
A la izquierda, el original de Eloi Alegre y, a la derecha, la 'versión' posterior. (Fotos: El Mundo)
BARCELONA.- La Audiencia de Barcelona ha determinado que los impulsores de la campaña del 'burro catalán' no vulneraron la propiedad intelectual cuando usaron la célebre imagen, pero ha reconocido que se trata de una "obra derivada" de un dibujo anterior, "El Ruc de la Floresta", creada por otro diseñador.
En el sentencia, la instancia judicial estima parcialmente el recurso presentado por Eloi Alegre, autor del diseño inicial del asno y natural de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y desestima el de los jóvenes de Banyoles (Girona) Jaume Sala y Alex Ferreiro, que lanzaron posteriormente la campaña 'Planta't el burro'.
En febrero de 2007, el juzgado mercantil número 3 de Barcelona consideró a Jaume Sala -Ferreiro no consta en el registro de la propiedad- como autor del dibujo del 'burro catalán' y mantuvo que se trataba de una 'obra genuina'.
En el nuevo fallo, la Audiencia rectifica este punto y lo declara autor, pero de una "obra derivada, fruto de la transformación de la creación preexistente de Alegre".
Este diseñador fue el primero que dibujó la silueta del burro, después utilizada como emblema por la Asociación para el Fomento de la Raza Asinina Catalana (Afrac), a la que Sala y Ferreiro pidieron permiso para utilizar esa imagen en su campaña nacionalista.
En el año 2004, ambas partes firmaron un acuerdo privado ante notario en virtud del cual el diseñador de Sant Cugat recibió 700 euros de indemnización por la autoría de la silueta, a la que los impulsores de la campaña 'Planta't el burro' eliminaron las crines y los testículos.
En virtud de este pacto, los magistrados de la Audiencia consideran que la explotación de la imagen por parte de Sala y Ferreiro es legal, ya que fue autorizada por Alegre y, por tanto, no se han vulnerado sus derechos de propiedad intelectual.
Alegre, concluyen, "carece de legitimación para exigir que en los contratos de licencia se haga mención a que la obra de 'burro catalán' es derivada del 'Ruc de la Floresta', de la que él es autor".
Así lo indicó el minitro de Salud, Hernán Garrido Lecca, tras señalar que el hospital El Carmen recibió 280 mil soles a inicios de año pero no los usó para su mantenimiento y equipamiento.
"He enviado cartas, incluso antes del 30 de junio diciendo que eso puede originar un proceso de evaluación del director del Hospital y eventualmente su sanción y destitución", dijo el titular de Salud a CPN Radio.
Garrido-Lecca agregó que el mentado hospital, en el que se utilizan herramientas de ferretería para atender a los pacientes, recibió 280 mil soles a inicios de año, pero no los utilizó sino hasta el 30 de junio. Este hecho ocasionó que el dinero que no se llegó a invertir fue revertido al tesoro público.
El ministro descartó, además, que esta falta de ejecución de presupuesto sea responsabilidad del Gobierno Regional de Junín, ya que "en otros hospitales de la zona se ha ejecutado el 100%".
Por Raúl Mayo
El neurocirujano Ramiro Coasaca Torres y el traumatólogo Germán Ochoa Pallas sostienen en sus manos un taladro y una cizalla, herramientas típicas en un taller de carpintería o mecánica, pero no de una sala de operaciones; sin embargo, en el vetusto hospital El Carmen de Huancayo, estas herramientas también sirven para salvar vidas a falta de instrumental moderno. Más allá permanecen arrinconadas otras herramientas que debido a su uso se han oxidado, pero se mantienen como recuerdo del olvido en que se trabaja en este hospital que acaba de cumplir 161 años de fundado.
Los galenos cuando entran a sala de operaciones usan bolsas de plástico para cubrirse los pies, pero ahora ya ni eso pueden hacer, pues hace unos días se han suspendido las intervenciones quirúrgicas debido a que se ha malogrado el único aparato de anastesiología, que ni siquiera era propio, sino que había sido prestado por el hospital de Jauja.
"Tengo 15 años trabajando en el hospital y desde ese tiempo ya los cirujanos usaban las herramientas que ahora ven. Siempre insistimos en que nos den instrumental adecuado, pero los responsables del hospital y de la dirección de salud siempre responden que no hay dinero", manifiesta Coasaca Torres.
El especialista también se queja del ministro de Salud, de quien dice: "Cuando vino a visitarnos de madrugada quisimos mostrarle la situación en la que trabajábamos, pero se negó. Solo hizo escarnio de un colega al que encontró dormido".
Además del instrumental, otra de las crisis que sufre el hospital El Carmen es el local mismo que lo alberga. Ya Defensa Civil lo ha declarado en emergencia, pues el 70% de su infraestructura es de adobe. Incluso, cuando fue visitado por la ex ministra Pilar Mazetti, ya se había pedido la modernización del inmueble.
Para el director regional de salud de Junín, Raúl Luna Meneses, quizá los médicos se exceden en su denuncia, pero reconoció que hay problemas en el hospital de El Carmen. Afirma que la demora en la aprobación y el envío del presupuesto para el hospital se debe a un atraso en la remesa del presupuesto por parte del Ministerio de Salud.
Luna señaló que para Junín se han destinado S/.2'300.000 para que los hospitales de esa región adquieran equipos.
Sin embargo, reconoció que están atrasados en la ejecución presupuestal, "pero hemos acelerado el paso para que esto se haga en los próximos meses, a pesar de que las instrucciones para el gasto público recién nos llegó el 14 de marzo y en tres meses no se puede ejecutar una programación".
Luis Porras Gonzales, director del hospital El Carmen, evitó dar declaraciones, pues se encontraba abocado al programa de celebración del aniversario 161 del hospital a su cargo.
En tanto, pacientes como Rayda Martínez Changra, de 68 años, Faustino Chucos Chuquillanqui, de 71 años, y Julia Miranda Mendoza, de 17 años, opinan que la atención no es la mejor, pero por falta de dinero no tienen dónde atenderse.
FRENTE A FRENTE
"Lamento la precaria situación del centro de salud, pero no es mi sector el responsable de esta infracción, pues el Gobierno Regional de Junín recibió el presupuesto para mantener los equipos, incluidos los instrumentos quirúrgicos, pero solo se gastó el 50% y se devolvió el resto".
Hernán Garrido Lecca
Ministro de Salud
"En la región tenemos comprometido un calendario de gastos que no podemos utilizar debido a que desde hace siete meses el Poder Ejecutivo no ha transferido ni un solo centavo a Junín. Por eso sus críticas (del ministro) no son adecuadas en este momento".
Vladimiro Huaroc
Presidente regional de Junín
PODER JUDICIAL CAPACITA A RESPONSABLES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA A NIVEL NACIONAL
¿Qué es la carrera del servicio civil?
Es el sistema de gestión de los recursos del Estado, en base a principios constitucionales, como la igualdad y la idoneidad y mérito para lograr mejores servicios públicos.
Asimismo se busca la profesionalización de los sectores fundamentales de la administración con un aumento de la responsabilización de los funcionarios públicos, ante la sociedad y ante el sistema político. "Si pretendemos modernizar la administración, es necesario redefinir las relaciones tradicionales entre el Estado y la Sociedad".
La calidad de las gestión debe pasar por la construcción de un ámbito público que involucre al Estado y a la Ciudadanía en la gestión de las políticas públicas. "Se debe impulsar la carrera del servicio civil para procurar iniciar el tema de las mejoras al servicio que responda verdaderamente las demandas de la gente."
Se debate sobre la necesidad de la reforma administrativa, el nepotismo en la función pública, la falta de cumplimiento de las leyes laborales para los funcionarios públicos, la falta de ética y el incumplimiento de la ley de la función pública, que se resumen en la necesidad de contar con simbiosis entre Función Pública y Ciudadanía: la Gobernabilidad y la Participación Ciudadana, entre otros temas.