Actualmente el Archivo Documental a cobrado una gran importacia en la implementacion del Expediente Digital de las empresas y/o instituciones que le permite mejorar su productividad y eficiencia en la toma de decisiones empresariales.
lunes, 26 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
Portugal vende su parte de la eléctrica EDP a una empresa china por 2.693 millones de Euros
Contadores de visitas
La sociedad lusa tiene una pequeña participación en España y controla HidroCantábrico. -La operación entra dentro del proceso de privatizaciones del Gobierno para reducir el déficit .
Después de dos semanas de pugnas y rumores Portugal ha anunciado hoy la venta a la china Three Gorges (Las Tres Gargantas), por casi 2.700 millones de euros, su participación mayoritaria (21,3%) en la eléctrica EDP, la joya de su programa de privatizaciones. Con un valor bursátil cercano a los 8.000 millones de euros y un beneficio neto que durante los últimos tres ejercicios (2008, 2009 y 2010) ha excedido los mil millones de euros, Energías de Portugal (EDP) pasa a manos extranjeras 23 años después de dejar de ser un monopolio público.
La venta del 21,35 por ciento de sus acciones, hasta ahora en manos del Estado luso (que todavía detenta en su poder casi un 4% más), supondrá unos ingresos de 2.693 millones de euros, más de la mitad de lo que espera recibir Portugal con su programa de privatizaciones para reducir el déficit.
La eléctrica REN, la aerolínea lusa TAP, la petrolera Galp, la Radio Televisión pública o Aguas de Portugal son algunas de las empresas de las que se desprenderá el Estado luso antes de 2014, para cumplir el acuerdo firmado en mayo a cambio de un rescate financiero internacional de 78.000 millones de euros.
La UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigieron a Portugal que adelantará a este mismo año su plan de privatizaciones y el Ejecutivo conservador que sustituyó a los socialistas en junio hizo de esa tarea una prioridad.
Three Gorges se convertirá ahora en el principal accionista de EDP, seguido por dos entidades españolas: Iberdrola (6,79%) y la Caja de Ahorros de Asturias (5,01%). Por detrás de ellos se colocan el grupo inversor luso José de Mello (4,82%), el Banco Comercial Portugués (3,37%), el Banco Central de Noruega (2,66 %), la compañía pública argelina Sonatrach (2,23%), el Banco Espirito Santo (0,88 %) y la también estatal Caixa Geral de Depósitos (0,64%) de Portugal.
EDP es uno de los títulos más importantes de los veinte que cotizan en el principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, aunque en los últimos dos años su valor en el mercado ha caído un 25%, hasta situarse en el entorno de los 2,3 euros por acción.
En el comunicado al regulador del mercado de valores de Lisboa, en el que se informó de la venta, EDP señaló que la operación supone un premio del 53,6 por ciento en relación al precio de mercado a fecha de ayer. La eléctrica, presidida ahora por Antonio Mexia, tiene negocios tanto en Portugal como en Brasil y España y parte de su actividad se centra en las energías renovables, especialmente la eólica, además de la producción y distribución de gas.
En la vecina España EDP situó la sede de su filial EDP Renovables, controla además HC Energía y compró en 2009 activos a Gas Natural por más de 300 millones de euros. Con esa adquisición, EDP se hizo con las empresas de distribución en baja presión y comercialización de gas en las comunidades españolas de Cantabria y Murcia, así como las que lo hacen en alta presión en las del País Vasco, Asturias y Cantabria.
La eléctrica portuguesa presenta en la actualidad una deuda valorada aproximadamente en 17.000 millones de euros, una cifra que en opinión de Mexia "no es preocupante" debido a que sigue financiándose a un interés más bajo que el Estado luso.
Las agencias internacionales de calificación mantienen a EDP como una de las pocas empresas lusas de relevancia cuya deuda no está calificada a nivel de los bonos basura.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Hernando de Soto: "Esta crisis no es financiera sino de conocimiento"
Contadores de visitas
Aquí estamos, luego de tres años, sumidos en una crisis financiera global, y aún andamos a ciegas. No sabemos ni siquiera qué es lo que no sabemos.
Lo que sabemos es que estamos atascados en una gigantesca contracción del crédito privado. Nadie está haciendo suficientes préstamos e inversiones para expandir o comenzar negocios y hacer que crezca la economía. Los remedios aplicados por Estados Unidos y los gobiernos europeos intentaron tratar los síntomas –deudas incobrables, bancos tambaleantes, empresas al borde de la quiebra, gente que perdía sus casas, desempleo en aumento, guerras de divisas– mas no la enfermedad.
Si esos síntomas fueran la causa real de la crisis, los ‘capitalistas especuladores’ habrían arrasado a estas alturas. Habrían detectado las señales que avisan de los que están en problemas y –siguiendo las leyes de la oferta y la demanda– habrían comprado a precio de saldo los restos potencialmente lucrativos de los activos y operaciones improductivos, lo que corregiría las deficiencias que los condujeron a esa situación.
Habrían comprado un edificio viejo y fuera de uso, y lo habrían transformado en uno de veinte pisos, con dos restaurantes y un amplio aparcamiento. Se habrían apoderado de una línea aérea incapaz de llenar su sección de primera clase y la habrían transformado en una opción de bajo precio, con el doble de asientos por avión.
Esto no ha sucedido en forma significativa. ¿Por qué?
Los mecanismos que registran y señalan en Estados Unidos y en Europa la información económica fundamental que determina si es razonable conceder un crédito privado –quién tiene los derechos de propiedad sobre activos, pasivos y acciones, y, por tanto, quién detenta los riesgos y cuáles son las oportunidades– ya no son confiables. Se ha quebrado el sistema de conocimiento.
Se podría decir que la información económica organizada por los registros de la propiedad y las operaciones juega el mismo papel en el crédito que el que juega el ADN en la biología: almacena la información de largo plazo que determina cómo se organizan las diferentes células del organismo.
Los balances que alguna vez señalaron claramente los hechos, lo cual permitía a los foráneos inferir lo que la compañía poseía –y debía a sus acreedores–, han sido mutilados con demasiada frecuencia. Algunas compañías en dificultades financieras pueden, legalmente, refugiarse en ‘contabilidad fuera de balance’ transfiriendo las malas noticias a libros de contabilidad menos visibles, llamados Entidades de Propósito Especial (SPE, por sus siglas en inglés), o arrastrando hacia ilegibles notas al pie la información referida a sus deudas. Cuando Enron colapsó tenía 3,500 SPE.
http://elcomercio.pe/economia/1345579/noticia-hernando-soto-esta-crisis-no-financiera-sino-conocimiento
domingo, 4 de diciembre de 2011
Jim Simons, el matemático multimillonario
Contadores de visitas
A la edad de 40 años, Jim Simons lo tenía todo para hacer Historia en el mundo de las Matemáticas en Estados Unidos. Ganador del Premio Oswald Veblen de Geometría, ya había una teoría con su nombre: la Chern-Simons.
Entonces, Simons decidió que quería ser multimillonario. Hoy, 23 años después, tiene una fortuna estimada en 10.600 millones de dólares, o sea, 7.900 millones de euros. Todo gracias a su 'hedge fund', Renaissance Technologies. Un fondo que no sólo es el que mejores retornos ha dado en la última década, sino que demuestra el estado de la economía y las finanzas actuales: entre sus 275 empleados no hay un solo economista. La mayor parte de su plantilla son programadores, físicos y matemáticos. Y así Simons ha convertido lo que se llama ‘trading de alta frecuencia’ (o, según sus iniciales en inglés, HTF) en una máquina de hacer dinero.
Así que, para entender a Simons hay que comprender primero dos términos: uno, hedge fund; el otro, ‘trrading de alta frecuencia’. Que no se asuste nadie. En realidad, son dos cosas muy sencillas. Y, si los periodistas, los políticos y los académicos las explicáramos más a menudo, todo el mundo entendería mucho mejor eso de ‘los mercados’.
Un 'hedge fund' es un fondo no regulado. Las empresas financieras (a las que los anglosajones llaman ‘instituciones financieras’) están reguladas por los Estados. Un banco o un fondo de pensiones sólo pueden invertir, por ejemplo, en determinados activos. Frecuentemente, se les exige que esos activos tengan calificación ‘triple A’ por las agencias de calificación de riesgos (nuestros queridos Moody’s, Standard and Poor’s, Fitch IBCA, etcétera). Así pues, antes de que nos dé otra sofoquina contra las agencias de calificación, recordemos que son los Gobiernos quienes les han dado poder para decidir qué activos tienen categoría ‘de inversión’ y que activos no (en ese último caso, se les califica de ‘bonos basura’).
A todo esto, estamos hablando de los activos más abundantes: bonos—públicos y privados—y derivados—activos cuyo precio depende de otros activos, y que permiten hacerse rico o arruinarse en cuestión de días—.
¿A qué se debe esa regulación? Al hecho de que los depósitos en los bancos, por ejemplo, están garantizados por los Estados (al menos, hasta un cierto nivel). Por tanto, los Gobiernos no quieren que esas instituciones financieras corran demasiados riesgos (aún así, como estamos viendo todos, sí los corren, pero ésa es otra historia).
Los 'hedge funds' no están regulados. Eso indica que pueden invertir en lo que les dé la gana, lo que quieran, pedir prestado cuanto puedan y correr los riesgos que les apetezca, porque el Estado no corre con la factura si quiebran (aunque, en al menos un caso, que fue el hundimiento del hedge fund LTCM, en 1998, EEUU tuvo que orquestar un rescate por parte de bancos privados para que el fondo no se llevara por delante al sistema financiero mundial).
Trading de alta frecuencia
Algunos elementos de la operativa de los hedge funds son similares a los de los fondos de capital riesgo (‘private equity’). Para invertir en ellos suele hacer falta aportar como mínimo 20 millones de dólares. Sus comisiones son monstruosas: el 20% de la apreciación de la inversión más el 2% del capital invertido. O sea: si alguien invierte 20 millones y logra una apreciación del 10% (2 millones), el fondo se queda con 400.000 dólares.Eso es lo que hace un hedge fund. Pero Renaissance, además, es uno de los fondos especializados en HTF. El ‘trading de alta frecuencia’ son operaciones financieras realizadas por ordenadores sin que intervengan seres humanos. Normalmente, cada transacción tarda alrededor de 0,0025 segundos, y los márgenes que deja son minúsculos (de ahí viene gran parte de la oposición a una tasa sobre las transacciones financieras, dado que eliminaría esas ganancias). Pero, si se repiten constantemente, acaban generando beneficios inmensos.
Simons ha centrado sus actividades en el llamado 'arbitraje', es decir, en la búsqueda de diferencias infinitesimales en los precios de los mismos activos. Si los ordenadores los detectan y se aprovechan de ello (comprando una milésima más barato y vendiendo una milésima más caro), el éxito está garantizado. Entre el 50% y el 70% de las operaciones que se realizan en Bolsa en EEUU se practican por este método. El problema es que los ordenadores no piensan, así que pueden exacerbar tendencias, o sea, crear una tremenda volatilidad en el mercado. Otro riesgo es que a las máquinas les da igual lo que no sean números. Que Mario Monti anuncie un ajuste del gasto en Italia no tiene repercusiones para los ordenadores, salvo que éstos sean reprogramados.
Así es como Simons, que se retiró del ‘día a día’ de Renaissance, ha construido su fortuna. Aunque no concede entrevistas, su carácter es, por utilizar un eufemismo, idiosincrático. En su época de matemático, fue despedido del Departamento de Defensa de EEUU por criticar la Guerra de Vietnam. Entre sus hábitos está no usar calcetines, según explica Sebastian Mallaby en su libro sobre los grandes hedge funds More Money Than God. Y, como muchos de sus competidores —el mejor ejemplo es acaso George Soros— lo que más le inspira es, probablemente, el sentido de aventura que ya dejó claro cuando a los 20 años se fue en moto desde EEUU hasta Colombia y, en ese país, montó una fábrica de baldosas.
Simons —que perdió dos hijos en un accidente de tráfico— está retirado, pero las transformaciones que contribuyó a introducir en el campo de las finanzas prosiguen. Los ordenadores y los algoritmos tienen cada día más influencia en el mercado que las personas y las empresas.
Publicado El Mundo:
domingo, 27 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
"¡“Livin” la vida loca!"
Contadores de visitas
María Cecilia Villegas:
"¡“Livin” la vida loca!"
Lima -
El 9 de abril, el 55% del Perú votó por el cambio de modelo. Cansados de 10 años de mercantilismo y del "chorreo" toledista, donde los ricos se hicieron más ricos capturando las rentas del Estado y "livin la vida loca". Poco importaba que 1 de cada 4 niños estuviera desnutrido ni que los resultados en educación fueran los peores de Latinoamérica. Total, sus hijos van al Markham. Por eso, el Perú votó contra la propuesta García-toledista. El 32% lo hizo por la "Gran Transformación" y 23% por Keiko.
Como con la "Gran Transformación" Ollanta no podría captar el 19% necesario para ganar, la cambió por la "Hoja de Ruta". Así consiguió el respaldo de los antifujimoristas, la caviarada y parte del A/B. Poco importó que ambos planes fueran contradictorios y, pese a que se advirtió, más pudo lo políticamente correcto.
El 32% que votó por la "Gran Transformación" creyó que la "Hoja de Ruta" era sólo una estrategia que sería olvidada una vez en Palacio. Pero se equivocaron y los olvidados fueron ellos. El Gobierno está siguiendo los pasos mercantilistas de sus antecesores. Así, tenemos un ministro de Comercio Exterior que declara que no tiene nada de malo buscar más beneficios para Adex, sin distinguir entre intereses públicos y privados. Además, habría exigido dejar sin efecto resoluciones que beneficiarían a su empresa familiar. Un Ministerio de Agricultura que prohíbe la importación de hilados de la India para beneficiar a los ricos textileros, perjudicando a los emprendedores de Gamarra. Un ministro de Energía y Minas que viajó a inspeccionar las lagunas que afectaría Conga y, en lugar de reunirse con las comunidades, regresó en el avión de Yanacocha.
El sector A se regocija con su triunfo: ¡transformaron a Ollanta! Dionisio Romero Paoletti le da el visto bueno a los 100 días y declara que todos los empresarios están "conformes". La Confiep se regodea y Speziani no puede más. Es que cuando el mercantilismo se instala en el Ejecutivo, los grandes captores de rentas harán lo necesario por mantener el statu quo, mientras el país pierde competitividad, el ingreso al mercado se encarece, se perjudican los emprendedores y los consumidores.
Nuevamente el sector A/B está equivocando el camino. Y Ollanta con ellos. No han tenido la inteligencia para entender que los sectores excluidos reaccionarán con violencia al sentirse traicionados. Estos sectores actúan racionalmente. Si tienen hambre, viven en un terral sin agua ni luz, no tienen acceso a servicios de calidad y sus demandas no son escuchadas, saldrán a las calles a reclamarle al Gobierno. El Perú no sólo está sentado sobre oro, también sobre una bomba de tiempo. Una que el Presidente ayudó a calibrar, y a la que hoy le da la espalda. El problema es que ese 55% puede que el 2016, desengañado, opte por opciones más radicales. ¿Pizango? ¿Aduviri? ¿Antauro? ¿Y ahí qué? ¿Aparecerá el Nobel peruano?
Publicado:
lunes, 7 de noviembre de 2011
¿SE PUEDE SERVIR A DOS SEÑORES?
Contadores de visitas
Mateo 6:24 : “Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al Dinero”
La cita es tomada del evangelio y es una de las discentes enseñanzas de Jesús, pues contiene infinidad de temas en un pequeño extracto.
Tendríamos que comenzar entendiendo el significado de estas primeras palabras “nadie puede servir a dos señores”. Creo que las palabras que le siguen nos dan una buena pista para entenderlas bien. En la opinión del Señor, que es la que cuenta, no podemos servir a dos señores. Por lo menos no podemos hacer ese servicio en las debidas condiciones, o de un modo correcto. Si servimos a un señor, ya le estamos quitando servicio al otro.
Los gerentes públicos de SERVIR
En un esfuerzo en mejorar los servicios públicos el gobierno aprista creo el cuerpo de gerentes públicos que a la fecha se vienen incorporando en muchas instituciones públicas de los diferentes niveles del gobierno.
Este cuerpo de funcionarios deben guardar lealtad a SERVIR y a la Institución donde prestan sus servicios: Gobiernos Regionales, Ministerios, Poder Judicial, etc. Olvidando que los principios de la administración como unidad de mando, identificación institucional y sobre todo vocación de servicio al ciudadano.
Al convertirse en una casta privilegiada en muchas instituciones de destino generan un clima laboral de resentimiento que destruye la vocación de los servidores permanentes que por lo general ganan 7 o 8 veces menos con lo que la exclusión social se incrementa en forma grosera en la administración pública peruana creando las condiciones para la corrupción y el desaliento que afecta a la productividad.
La solución es factible, pero no se puede servir a dos amos. El Gobierno y el Congreso deben escoger: o beneficiar a la ciudadanía o favorecer a una nueva casta de burócratas. Desgraciadamente, parece que sus señorías ya han elegido, aunque siguiendo la tradición farisaica, es decir, “cargando pesados fardos sobre la espalda a la gente, mientras ellos se niegan a moverlos con un dedo”,
Sin una verdadera reforma en el Servicio Civil Peruano no se garantizara ni el desarrollo ni el progreso del país no basta con crear Ministerios que administren los excedentes de las exportaciones de los recursos naturales a favor de los más pobres porque jamás podrán implementar programas que verdaderamente permita acabar con la pobreza estructural.
Ing. Miguel Guzmán Yupanqui
domingo, 6 de noviembre de 2011
¿cual es la diferencia entre politico y ladrón?
Contadores de visitas
En Brasil, Millor Fernandes (humorista, dramaturgo y escritor) lanzó un desafío público con la siguiente pregunta:
- ¿Cuál es la diferencia entre Político y Ladrón?
Le llamó mucho la atención la respuesta de un lector:
- "Estimado Millor, después de una larga búsqueda llegué a esta conclusión: La diferencia entre un político y un ladrón es que el primero lo elijo yo, y el segundo me elige a mi. ¿Estoy en lo cierto?"
Esta fue la réplica de Millor:
- "Apreciado señor, usted es un genio." Es el único que logró encontrar una diferencia
martes, 1 de noviembre de 2011
La hora de racionalizar la España autonómica
Contadores de visitas
Con su pretensión de devolver competencias onerosas, algunas autonomías reabren el debate de la recentralización. No hay estudios que digan que más Estado significa más ahorro y eficacia
Es como si el motor del Estado autonómico se hubiera gripado repentinamente tras 30 años de andadura y los mecánicos manejaran un diagnóstico dividido entre “preocupante”, “grave” y “crítico”. De la noche a la mañana, la crisis económica ha venido a suspender la marchosa competición entre los 17, de forma que donde antes se reclamaban alegremente competencias, ahora agradecerían mucho que, por favor, les liberaran de las que pesan como una losa en las depaupe
radas haciendas autonómicas. Se acabaron los fastos, los gastos suntuosos, los aeropuertos sin aviones para despegar y tantos proyectos magníficos y costosos, al tiempo que se tambalean las televisiones autonómicas, las empresas semipúblicas y las que proveen a las Administraciones. “No nos llega”, es el grito que surge de los cuatro puntos cardinales autonómicos del Estado, aunque se oyen pocos golpes de pecho y se tiende a pensar que la responsabilidad recae fuera del territorio propio.
El miedo al colapso financiero está poniendo en circulación un término en desuso, exhumado para el momento. Es el vocablo “recentralizar”, y puesto que esa es la palabra de moda, habría que saber si la gestión centralizada resulta más económica y eficaz, como suponen quienes creen que el Estado de las autonomías es un dispendio que este país ya no pueda permitirse. Ante el estupor general, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado su propósito de devolver las competencias de Justicia a la Administración central, al tiempo que adelantaba que tampoco le importaría prescindir de otras, como Cultura, Infraestructuras, Medio Ambiente o Economía. Los catedráticos constitucionalistas con más predicamento que acaban de clausurar el congreso internacional sobre federalismo y autonomías celebrado en Bilbao se echan las manos a la cabeza. ¿Devolver competencias? La Constitución y los estatutos no contemplan semejante posibilidad. Si lo que se da no se quita, lo que se acepta no se devuelve, así como así. Haría falta un acuerdo con el Estado, una reforma estatutaria… pero ¿no es un contrasentido que desnaturaliza la esencia de la autonomía?
La presidenta de Madrid no está sola en esta iniciativa, es la abanderada de un planteamiento revisionista que comparten Murcia, Valencia y Castilla-La Mancha, comunidades gobernadas por el PP y actualmente irritadas porque, en aras de la proclamada austeridad, el Gobierno central les exige cumplir la regla de gasto y el Instituto de Crédito Oficial solo se presta a cubrirles la mitad de la deuda. ¿Hay que tomarse en serio estos aires de revuelta autonómica desatados contra el Ejecutivo central o pensar que, por desengrasado que se halle el sistema, esos aires amainarán en cuanto Mariano Rajoy se asiente en La Moncloa? Lo que sí sopla desde hace tiempo es un viento creciente de descrédito y desafecto hacia el Estado de las autonomías que parece haber hecho olvidar que, con los desajustes, duplicidades e ineficiencias que se quieran, la descentralización ha sido un invento sumamente beneficioso para este país.
Constitución y estatutos no prevén que se puedan retornar potestades “En poco tiempo, el Estado autonómico ha pasado de ser considerado un sistema perfecto y habilitado para integrar a los nacionalistas a ser visto como un instrumento ineficiente en lo económico e inútil a la hora de encauzar el problema de los nacionalismos”, constata el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, José Tudela. Parece evidente que el rechazo al sistema autonómico ha dejado de ser una cuestión de la derecha extrema para extenderse por campos ideológicos donde priman la búsqueda de la eficacia y la preocupación por la igualdad y la equidad. Las noticias que dan cuenta de casos de adoctrinamiento nacionalista o de marginación de los castellanohablantes se entrelazan a menudo en un totum revolutum con la atribución genérica a las autonomías de los pobres resultados educativos o el engorro de tener que cumplir normativas diferentes sobre los mismos asuntos. Los 17 permisos de caza o la variedad de reglamentos que exigen que las astas de los toros destinados a la lidia tengan 5, 5,5 o 6 centímetros, según la comunidad de que se trate, ilustran de forma pintoresca esa diversidad normativa percibida a menudo como innecesaria y caprichosa.
Descentralizar ha sido un invento sumamente beneficioso
El desencanto se comprende si a esas realidades o suposiciones prejuiciosas se les abona con escándalos de corrupción como el de la trama Gürtel o de despilfarro y saqueo en las cajas de ahorro administradas por encargo de élites políticas locales que después de haber gestionado los tiempos de bonanza se ven incapaces de mantener, no ya sus grandes promesas, sino los servicios básicos. Algunos estudiosos del proceso autonómico recuerdan ahora los gestos de admiración y asombro con que parlamentarios extranjeros de estados federales contemplaban los lujosos edificios que albergan parlamentos, gobiernos y demás instituciones autonómicas españolas. “A menudo, se ha confundido la dignidad institucional con la magnificencia y el lujo”, admite Alberto López Basaguren, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco.
Así las cosas, un número creciente de ciudadanos parece tender a buscar soluciones en el reforzamiento, sin matices, del Estado y la Administración central, pese a que el despilfarro no ha sido solo cosa de las autonomías. ¿Cómo se explica, si no, que el Estado central no haya adelgazado en número de funcionarios después de las masivas transferencias de estas décadas? ¿Se ha adaptado realmente al sistema autonómico?
No hay estudios científicos que demuestren que la gestión estatal es, por sí misma, más eficiente y económica. Las conclusiones de los trabajos realizados hasta ahora no van mucho más allá de mostrar que, al contrario de lo que ha ocurrido en Italia, la España autonómica ha logrado reducir algo las diferencias de renta entre las comunidades y ha hecho crecer a todas. “No sabemos si una Sanidad más centralizada es o no más eficiente. Podemos suponer que una mayor coordinación, por ejemplo, en la compra masiva de medicamentos, o la especialización de las autonomías en áreas médicas determinadas resultarían beneficiosas, pero no lo sabemos. Necesitamos hacer estudios empíricos porque puede que no haga falta recentralizar y que baste con una mayor coordinación”, indica José Tudela. No se ha probado, pues, que la racionalidad económica esté necesariamente vinculada al centralismo, ni tampoco lo contrario.
“Hemos hecho un esfuerzo sin precedentes para mejorar y modernizar la Administración de Justicia. Hemos incrementado el presupuesto de 150 millones hasta 350, sin que eso haya redundado en beneficios para los ciudadanos”, ha asegurado Esperanza Aguirre. ¿A qué cabe atribuir entonces el fracaso, si cada competencia transferida va acompañada de su correspondiente partida presupuestaria? El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, considera que el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, le “engañó” con la transferencia y otros presidentes autonómicos del PP denuncian que el Gobierno central ha actuado con estrechez de miras en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se encarga de coordinar los presupuestos de las comunidades con el Estado.
El despilfarro no ha sido cuestión solo de las autonomías
“¿Qué por qué no les llega? Fundamentalmente, por la mala gestión. El sistema de financiación ha funcionado y además, las autonomías pueden establecer sus propios tributos. El problema es que los presidentes autonómicos no quieren mostrarse ante sus ciudadanos como los encargados de la poda a la que obliga la crisis”, apunta Francisco Balaguer, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada. “Hay que ser serios, el Estado autonómico no puede ser más caro ni contar con un sistema de financiación que se declara definitivo y se modifica cada dos años”, subraya López Basaguren.
Los presidentes regionales no quieren dar la cara por los recortes
Es también un hecho que bajo las razones contables con que se justifica el propósito de desprenderse de determinadas competencias subyace la idea de que el desarrollo autonómico ha ido demasiado lejos y que el modelo ha fracasado por no haber puesto freno a las “apetencias” nacionalistas. Esperanza Aguirre ha explicado su postura invocando el carácter “nacional” de la Administración de Justicia —se consideraba materia del Estado central hasta que el Tribunal Constitucional autorizó las transferencias—, pero quien ha expresado esa crítica de forma más nítida ha sido el presidente de Murcia. Tras señalar que “de seguir así, más de uno tendremos que plantearnos la devolución de competencias”, Valcárcel ha indicado: “Si resulta que en un lugar de España donde no quieren ser un lugar de España se está dando una Historia que no tiene nada que ver con España, no me interesa la competencia de Educación, ni en Murcia, ni en Sebastopol”. Aunque pueda parecer un desahogo aislado, es evidente que sus palabras conectan con un clima de opinión que en la cuestión autonómica ha pasado de la desconfianza a la beligerancia.
“Puede que el problema no esté solo en las comunidades autónomas. El Estado ha reducido mucho más los gastos pero es porque resulta más fácil dejar de hacer autopistas que recortar en servicios de demanda rígida como Educación o Sanidad, que se llevan entre el 60% y el 70% del presupuesto total de las comunidades”, destaca Carles Viver Pi-Sunyer, catedrático de Derecho Constitucional de la Pompeu Fabra, ex magistrado del Tribunal Constitucional y principal asesor jurídico de la reforma del estatuto catalán. Al igual que el catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de Madrid Juan José Solozábal y otros grandes juristas, también Viver considera que el rechazo de competencias deja al descubierto la crisis del sistema.
“Un sector de la sociedad no solo rechaza la existencia de 17 entes políticos diferentes, sino también de 17 administraciones diferentes. Y, por lo visto, hay comunidades que no aspiran a mantener el nivel de autogobierno tan potente que han alcanzado”, añade. Ahí apuntan los expertos juristas partidarios de un modelo asimétrico que dé más a los que más piden. A su juicio, la crisis actual sería la consecuencia retardada de la errónea concepción del modelo de 17 autonomías establecido hace 30 años. “Puesto que el sistema fue concebido para satisfacer las ansias de autogobierno del País Vasco y Cataluña y, en menor medida, la de Galicia, no tenía sentido embarcar al resto de las regiones en un proceso de acumulación de competencias no demandadas socialmente. Ahora, la crisis económica pone en evidencia esa falta de cultura y vocación autonómica integral”, sugieren.
Un sector de la sociedad rechaza que existan 17 entes políticos diferentes
Por el contrario, el catedrático de Derecho Constitucional por la Autónoma de Barcelona, Francesc de Carreras i Serra, opina que el problema no está en el modelo, sino el mal funcionamiento del modelo. “Habría que llegar a un acuerdo general y establecer con criterios funcionales qué competencias convendría que desempeñara el Estado”, señala. Es una posición opuesta a quienes siguen creyendo en la tesis: “cuantas más competencias, mejor” cuestionada con la crisis. “O vamos a un sistema básicamente igualitario o vamos a un modelo que diferencie a Cataluña, País Vasco y no sé si también a Andalucía”, advierte López Basaguren. Una máxima a tener en cuenta de cara a un replanteamiento autonómico que dé continuidad, sentido y fortaleza al proceso es que el peligro de legislar de manera arbitraria es mayor cuanto más pequeña es una Administración. Y, como se ha visto con los Ayuntamientos implicados en la corrupción urbanística, la compra de voluntades, el clientelismo y la prevaricación anidan mejor en los espacios administrativos reducidos, más opacos a la inspección y al control. La otra máxima a considerar es que la gestión cercana al ciudadano tiende a ser más eficiente y se supone que la descentralización aporta por sí misma dinamismo y competitividad.
Alemania, que cuenta con el doble de población, solo tiene 16 ‘länder’
El sistema parece haber entrado en barrena precisamente cuando ya no quedan asuntos que transferir y se estrenan los estatutos de segunda generación, forzados por una demanda catalana insatisfecha que persigue los “privilegios” fiscales vascos y navarro. ¿La doble crisis económica y autonómica no brinda una oportunidad para repensar el modelo, revisar y cambiar lo que haya que cambiar y buscar un mejor acomodo para todos? Al fin y al cabo, ya sería extraordinario que el proceso de descentralización más rápido de la esfera internacional no hubiera cometido errores, desajustes, ni tuvieran fallas de calado que exigieran su recomposición.
“No podemos prolongar una situación de crisis autonómica tan seria. Hay que llegar a un acuerdo de coordinación y organizarse de manera eficiente. El Estado tiene suficientes títulos para controlar e intervenir; lo que pasa es que a veces, los demás llegan donde tú consientes”, subraya Solozábal. En opinión de Francesc de Carreras, la clave es abordar el problema con “ojos laicos”, pensando en el ciudadano y no en dar un paso más hacia la soberanía. “La disputa nacionalista es un pulso contra España por motivos ideológicos, porque aquí nadie se ha quejado de las grandes cesiones de soberanía que hemos hecho a Bruselas”, afirma.
Tironeado entre los nacionalistas agraviados y quienes creen que el proceso ha traspasado la raya de la racionalidad, el debate se polariza sin que desde la política se aborde el problema en su conjunto, se remuevan los grandes obstáculos, singularmente la reforma del Senado, para integrar a las comunidades autónomas en los órganos comunes o se asuma el criterio rector de una racionalización que, dada la naturaleza identitaria autonómica, tampoco tiene por qué suponer la aplicación de un visión exclusivamente economicista.
¿La situación exige reconsiderar el tamaño de las unidades que componen el mosaico de las 17, analizar a viabilidad de las autonomías uniprovinciales, estudiar alianzas, acuerdos de servicios entre vecinos, fusiones? “Alemania tiene 16 länder para una población de noventa y tantos millones, y España 17 autonomías con la mitad de habitantes”, indica José Tudela. ¿No ha llegado el momento de hacer un punto y aparte, abrir una reflexión tranquila, sosegada y replantearse un modelo que, como sostiene Alberto López Basaguren, ya viene a ser un “federalismo encubierto”?
sábado, 29 de octubre de 2011
Perro muerteros
Contadores de visitas
Presidente Humala hablo con el rey de espana sobre deuda de telefonica
El Reino de España gasta diariamente 600 millones de euros para mantener el Estado de Bienestar pero paradogicamente sus empresas publicas entre ellas Telefonica no pagan sus impuestos en los paises del tercer mundo donde operan perjudicando asi a sus poblaciones que requieren recursos para bindar servicios publicos.
El Presidente Humala ha conversado al respecto con el Rey Español JUAN CARLOS ya que Telefonica tiene una deuda acumulada muy grande lo que no permite al Estado Peruano brindar mejores servicios publicos a sus ciudadanos.
martes, 18 de octubre de 2011
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Contadores de visitas
Hoy 18 de ocrubre de 2011 salio el Señor de los Milagros, miles de feligreses lo acompañan con devosión una muestra de la religiosidad peruana.
domingo, 16 de octubre de 2011
Contadores de visitas
Arranca en Bolivia la polémica elección de los jueces de los máximos tribunales
Unos 5,2 millones de bolivianos votan este domingo para elegir a 56 magistrados de los máximos tribunales judiciales, en un proceso que el Gobierno promueve como avance democrático y la oposición quiere convertir en plebiscito contra el presidente Evo Morales mediante el voto nulo.
Las cerca de 24.000 urnas se abrieron a las ocho de la mañana hora local (12.00 GMT), tras un acto de inauguración de los comicios encabezado por el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y el presidente del Tribunal Electoral, Wilfredo Obando, a quien la oposición tacha de oficialista.
Morales viajo el sábado a su fortín político, la región tropical del Chapare, en el centro del país, donde aún preside varias federaciones de productores de coca, base para la elaboración de cocaína, y la Presidencia anunció que votará a primera hora en el pueblo de Paracti.
La oposición denunció numerosas irregularidades en el proceso previo a los comicios, incluida la preselección partidista de los 115 candidatos por la mayoría oficialista del Parlamento, y dice que es una farsa de Morales para copar el Poder Judicial, por lo cual pide a los bolivianos que anulen el voto.
El líder del Movimiento sin Miedo (MSM, centroizquierda), Juan Del Granado, hasta 2010 aliado de Morales, advirtió de "un enorme peligro de fraude", lo cual niegan el Gobierno y las autoridades electorales.
En particular, la oposición afirma que Morales, elegido en 2006 y reelegido en 2009, busca controlar los máximos tribunales para legitimar su aspiración a un tercer periodo presidencial de 2015 a 2020, pese a que lo prohíbe la Constitución que él mismo promulgó hace dos años.
Por ello, la expectación de esta jornada, que comenzó sin incidentes mayores, no reside en quienes serán elegidos hoy, sino en cuántos votos nulos o en blanco habrá, y si podrán ser interpretados como rechazo al mandatario.
La complejidad de la novedosa elección de magistrados, sin precedentes en la historia boliviana, junto con las restricciones a los medios y a los candidatos para debatir sobre ellos o sus proyectos, han derivado en una abrumadora ignorancia de la población, según las encuestas.
El 92 % de consultados en las cuatro mayores ciudades de Bolivia no conoce a ningún candidato, o solo a unos pocos, y un 76 % no se considera bien informado para emitir el voto, según sondeos publicados hace una quincena.
Observadores internacionales
Para supervisar los comicios llegaron 60 enviados de la OEA, Unasur y otras entidades latinoamericanas, encabezados por el ex presidente panameño Martín Torrijos, mientras que está vetado el acceso a los centros electorales de observadores de los partidos bolivianos.
Las papeletas de votación son grandes sábanas con las fotos y los nombres de 115 aspirantes a alguno de los 56 cargos en disputa, 28 de magistrados titulares y otros tantos de suplentes de los tribunales Supremo, Constitucional, Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
Fuente: http://www.elmundo.es/america/2011/10/16/noticias/1318771753.html
Nota: En el Peru las poblaciones originarias eligen a sus jueces de paz que tabajan ad honorem y rara vez son cuestionados por corrupcion o haber dado una sentencia incorrecta, tal ves algun dia los "mas ilustrados" tambien tengan el derecho de elegir y cesar a sus autoridades judiciales y no un organo colegiado integrado por ilustres desconocidos de la poblacion que dicen representar, sobre todo ahora que con el avance tecnologico la poblacion esta mas informada de quien es quien
miércoles, 5 de octubre de 2011
MURIO UNO DE LOS GENIOS DEL SIGLO XX
Contadores de visitas
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 - 5 de octubre de 2011 )
GRACIAS POR TU CONTRIBUCION A LA HUMANIDAD QUE DIOS TE TENGA EN SU GLORIA
Miguel Guzman Yupanqui
sábado, 1 de octubre de 2011
¿Para qué gastarse 800 euros en un aparato que se usa en el baño?
Contadores de visitas
Lectura en el siglo XXI
El 35% de los propietarios de una tableta se van con ella al water. Al margen de que sea otra mala noticia para los periódicos de papel, la pregunta es: ¿Vale la pena gastarse 800 euros en eso o sirve la de 146? Por ejemplo Kindle Fire, la que acaba de anunciar Amazon.
Conocidas las características técnicas de la tableta de Amazon, la comparativa con el iPad, líder absoluto del mercado, no se aguanta. Sin embargo, pocos analistas dudan de su éxito. La clave es el precio: sus 199 dólares (146 euros), menos de la mitad que el iPad más barato, a costa de no tener cámara ni GPS ni otras ventajas. Jeff Bezos, jefe de Amazon, apuesta por lo que ya le funcionó en el lector electrónico Kindle: aparatos que hagan pocas cosas, pero bien y fácilmente.
Kindle Fire es fea. Sí, lo mismo se dijo, con justicia, de su lector electrónico; pero no impidió que la gente se lo llevara en el bolso (el lector ha triunfado principalmente entre las mujeres, la tableta entre los hombres).
Kindle Fire no vale para todo. Sí, lo mismo se dijo, con justicia, de su lector electrónico. Y la gente se lo compró.
Lectura clasica
El lector electrónico satisface al lector empedernido. Si alguien desea además ver las fotos de su familia, que no se compre el lector electrónico de Amazon. La tableta Fire mantiene la filosofía: un aparato para leer libros, oír música y ver películas. Todo descargado del ecosistema Amazon. A falta de concreciones, se ignora si esta tableta permitirá, por ejemplo, descargarse películas de Netflix, comprar discos en iTunes o escuchar música de Spotify.
La explosión de las tabletas, principalmente del iPad, ha generado muchos estudios y encuestas sobre el uso del aparato. Uno de los últimos es de Citigroup, realizado entre consumidores de China, Estados Unidos y el Reino Unido. El 62% confiesa que se comprará la tableta como juguete; sólo el 12% lo reemplazará a un ordenador. El 68% lo empleará para navegar y el 58% para consultar el correo. Otro estudio anterior, de Staples Advantage, entre empleados de empresas, señalaba que lo usa en el baño (35%), restaurantes (30%) y en la cama (78%). Como en el caso anterior, la principal función es la consulta del correo (75%), algo que se puede hacer perfectamente con el smartphone, sobretodo cuando en la mayoría de los casos se trata de tirar mensajes a la papelera. Si hay que escribir textos largos y algo cuidados, la tableta gana por ventaja, pero eso lo hace igual la de 150 que la de 800 euros.
El precio imbatible de la Kindle Fire (199 dólares) lo es comparado con Apple, Motorola, Samsung, HP o Dell, pero no con las marcas blancas. En la misma tienda de Amazon es posible encontrar tabletas más baratas que la suya y con características similares. Lo novedoso es el respaldo de una marca de prestigio como Amazon, garantía de calidad de servicio.
En la actualidad Amazon.com vende tabletas como Viewbook a 169 dólares (124 euros), Coby Kyros (159 dólares, 117 euros), Velocity (169 dólares, 124 euros) o Eken (88 dólares, 64 euros).
Todas ellas tienen en común pantallas de 7 pulgadas, 8 gigas de almacenamiento y el sistema operativo Android, aunque no el más avanzado (el de Kindle Fire, tampoco); no incluyen su navegador Chrome (Fire, tampoco) ni su tienda de aplicaciones (Fire tampoco), por lo que pueden ahorrar costes en licencias. No todos son marcas asiáticas, también se encuentra la tableta de la francesa Archos que por 180 dólares ofrece una pantalla de 10 pulgadas de alta definición, GPS y webcam.
Igual, con estos precios y aquellos usos, la clave no esté en cuántas cosas pueda hacer la tableta en tu baño, sino que el water cuente con una buena conexión wifi.
Publicado en EL PAIS , 01 de Octubre de 2011
Publicado en EL PAIS , 01 de Octubre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Contadores de visitas
Una nueva marca: Más de 361 mil personas visitaron Mistura 2011
Domingo, 18 de Setiembre 2011 | 7:10 pm
Más de 361 mil 700 personas, entre peruanos y extranjeros, visitaron la IV Feria Gastronómica Internacional Mistura 2011 durante estos diez días de vigencia, en los que el público probó una diversidad de platos, escuchó conferencias, compró productos agrícolas y disfrutó de espectáculos artísticos.La cifra es superior a la registrada el año pasado, cuando más de 200 mil comensales acudieron, en solo seis días de feria, a este evento gastronómico realizado en el parque de la Exposición del Centro de Lima.
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), organizadora del evento, el viernes 16 fue el día de mayor asistencia, con 39.610 personas en distintos tiempos y siempre manteniendo el aforo designado por Defensa Civil.
Del total de asistentes, 18 mil fueron niños; 4.500 turistas vinieron a Lima exclusivamente para Mistura, 233 periodistas procedentes de 19 países, y 300 estudiantes de cocina y hotelería de Chile, Ecuador, Colombia, México, Argentina y Brasil.
Mariano Valderrama, de Apega, destacó que los estándares de calidad en el servicio y la organización del encuentro gastronómico también fueron superados este año, de acuerdo con una encuesta realizada a 430 asistentes.
Para brindar seguridad a los asistentes, los organizadores contrataron a 200 personas de la seguridad privada, los que se sumaron a los 2.000 policías que vigilaban puntos estratégicos del recinto, ubicado entre las avenidas 28 de Julio y Paseo Colón.
Además, colaboraron en la seguridad 200 miembros del serenazgo, y estuvieron presentes en todo momento tres ambulancias, cuatro unidades de bomberos, así como una posta médica móvil.
Valderrama resaltó también que en esta edición se ha recolectado más de 163 toneladas de residuos sólidos entre plásticos, papel y cartón, que será vendido a favor de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) y de la Federación Nacional de Recicladores del Perú.
Andina
sábado, 17 de septiembre de 2011
Mistura, la fiesta gastronómica más grande de Latinoámerica
Contadores de visitas
Por : Miguel Guzman Yupanqui
Los cocineros más aclamados del planeta, como Ferran Adrià, vienen a Lima para compartir lo mejor de su filosofía
Mistura se ha consolidado en pocos años como la feria gastronómica más importante de América Latina y adquiere creciente notoriedad internacional. Y es que no es sólo un festival de comidas, sino mucho más. Este año se espera que asistan cerca de 300.000 visitantes.
Del 09 al 18 de septiembre, la feria reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú: pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, huariques, restaurantes, institutos de cocina, empresas procesadoras de alimentos.
De todo el mundo
Los cocineros más aclamados de todo el planeta vienen a Lima para compartir lo mejor de su filosofía, desempacan su talento en nuestra ciudad, mientras nosotros aprovechamos para compartir con ellos lo mejor de nuestra cultura. Entre otros, se encuentran grandes nombres de la cocina como Ferran Adrià, Albert Adrià, Yuki Hattori, Bruno Oteisa, Enrique Olvera, Dante Liporace, Matías Palomo, Mikel Alonso, Mitsuharo Tsumura, Renato Peralta, Sumito Estevez, Tomás Olivera y Pedro Miguel Schiaffino.
La gastronomía como factor económico para superar la crisis
Actualmente hay más de 80.000 jóvenes peruanos que están estudiando gastronomía, especialmente en las ubicadas en las zonas de extrema pobreza de Lima. Gracias a la colaboración española desde hace unos tres años se ha comenzado a romper la cadena de pobreza.
Se estima que la gastronomía peruana generó unos 4.200 millones de dólares en el 2010 y alcanzará los 5.000 millones de dólares en el 2011, según estadísticas del sector.
Ante un auditorio de más de 2.000 personas, compuesto por estudiantes de gastronomía, propietarios y proveedores el chef español Ferran Adrià, considerado como uno de los más influyentes del mundo, aseguró que la gastronomía posibilitará que la economía peruana alcance gran importancia en el futuro: "Los restaurantes generan mucho dinero, y por eso el Perú se va a convertir en un país muy importante a nivel económico en el futuro, y estoy seguro de que la cocina va a ser culpable de mucho de esto", subrayó. Recordando el boom gastronómico español que se inició a finales de los sesenta que ha permitido la consolidación del sector turístico que, pese a la crisis del ladrillo, no ha decaído como otros sectores.
Adrià, propietario del famoso restaurante español El Bulli, se presentó junto al reconocido chef peruano, Gastón Acurio, en la feria gastronómica Mistura que se desarrolla en Lima, en el foro Herederos de la Cocina Peruana.
El destacado chef español, recomendó a los jóvenes estudiantes de cocina, un "oficio que es muy duro" y en el cual se debe empezar desde abajo, a no pensar en lo económico, y en ser éticos: "La cocina tiene que ser una expresión y lo otro es una consecuencia. Si tu amas la cocina, tienes que ser ético, y es verdad, no son palabras y no es populismo, tienes que ser ético", dijo.
Publicado en La Vanguardia:
http://www.lavanguardia.com/lectores-corresponsales/20110916/54217046980/mistura-la-fiesta-gastronomica-mas-grande-de-latinoamerica.html
sábado, 10 de septiembre de 2011
Un negocio con sabor
Contadores de visitas
Gastronomía representaría el 13% del PBI
Actividad se consolida y propicia nuevos negocios. Solo el sector Restaurantes creció 9.26% en el primer semestre de 2011, según INEI.
Por Alicce Cabanillas
A través de la cocina revelamos nuestra idiosincrasia, de dónde vinimos y quiénes somos, asegura Alfredo Perret, presidente del Subcomité de Gastronomía de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Ello explicaría por qué el buen sabor de la comida nacional parece ser ahora el espejo de lo que puede lograr el espíritu emprendedor de los peruanos con un toque de creatividad y mucho esfuerzo.
Su éxito aquí y en el mundo han convertido a la gastronomía local en un importante motor de la economía al punto que, actualmente, representa el 13% del PBI nacional, estima Perret. En 2009, llegaba al 11.9%, según un estudio de Arellano Marketing.
Para Iván Mifflin, gerente de Proyectos Estratégicos del Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), el boom que experimentó el sector hace tan solo dos años atrás hoy es toda una cadena generadora de oportunidades de negocio, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas en sectores que van desde la agricultura hasta la metalmecánica, afirma.
NEGOCIOS CON SABOR. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer semestre de 2011, solo el sector Restaurantes creció 9.26% frente al mismo período del año anterior, impulsado por la apertura y crecimiento de negocios de pollos a la brasa, comidas rápidas, concesionarios de alimentos, chifas y bar restaurantes.
Nicolai Stakeeff, expresidente del citado comité de la CCL y director académico de Gastronomía y Arte Culinario de la Escuela Cumbres de Chiclayo, comenta que hay una demanda sostenida de servicios vinculados a la actividad así como una mayor inversión privada.
TRABAJO CON SAZÓN. Perret detalla que el negocio de los restaurantes es el que genera más empleo. Calcula que hay 80 mil jóvenes estudiando Gastronomía. Según Stakeeff, el 95% de los egresados de una escuela superior de esta carrera logra ubicarse rápidamente en el mercado laboral.
Lo interesante es que no solo son contratados por restaurantes y hoteles en Lima sino que van a las regiones, a ciudades importantes, donde imparten el conocimiento que han adquirido. “Están mejorando las técnicas de preparación de los alimentos y propiciando una cultura sobre el buen tratamiento de los insumos”, asegura Perret.
Esto ha contribuido a optimizar la tasa de salubridad del sector del vergonzoso 1.2% que registraba en 2009 a 2% este año, anota el actual directivo de la CCL. Stakeeff anota que esto también es producto del cambio de mentalidad que ha surgido entre los emprendedores. “Se han dado cuenta que no solo se trata de poner plata, hay que diferenciarse con el sabor y con la atención al cliente”, dice.
Advierte que no solo es cuestión de empeño. El especialista estima que el 25% de las iniciativas de locales de comida que nace al año no llega a los tres meses de vida y el 50% no supera el año. Frente a este panorama, Perret refiere que se debe apuntar a lograr la sostenibilidad de esta actividad a través de un esfuerzo conjunto de empresarios y gobierno. “Estamos a mitad de la carrera”, sentencia.
http://peru21.pe/noticia/1288493/gastronomia-representaria-13-pbi
A través de la cocina revelamos nuestra idiosincrasia, de dónde vinimos y quiénes somos, asegura Alfredo Perret, presidente del Subcomité de Gastronomía de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Ello explicaría por qué el buen sabor de la comida nacional parece ser ahora el espejo de lo que puede lograr el espíritu emprendedor de los peruanos con un toque de creatividad y mucho esfuerzo.
Su éxito aquí y en el mundo han convertido a la gastronomía local en un importante motor de la economía al punto que, actualmente, representa el 13% del PBI nacional, estima Perret. En 2009, llegaba al 11.9%, según un estudio de Arellano Marketing.
Para Iván Mifflin, gerente de Proyectos Estratégicos del Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), el boom que experimentó el sector hace tan solo dos años atrás hoy es toda una cadena generadora de oportunidades de negocio, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas en sectores que van desde la agricultura hasta la metalmecánica, afirma.
NEGOCIOS CON SABOR. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer semestre de 2011, solo el sector Restaurantes creció 9.26% frente al mismo período del año anterior, impulsado por la apertura y crecimiento de negocios de pollos a la brasa, comidas rápidas, concesionarios de alimentos, chifas y bar restaurantes.
Nicolai Stakeeff, expresidente del citado comité de la CCL y director académico de Gastronomía y Arte Culinario de la Escuela Cumbres de Chiclayo, comenta que hay una demanda sostenida de servicios vinculados a la actividad así como una mayor inversión privada.
TRABAJO CON SAZÓN. Perret detalla que el negocio de los restaurantes es el que genera más empleo. Calcula que hay 80 mil jóvenes estudiando Gastronomía. Según Stakeeff, el 95% de los egresados de una escuela superior de esta carrera logra ubicarse rápidamente en el mercado laboral.
Lo interesante es que no solo son contratados por restaurantes y hoteles en Lima sino que van a las regiones, a ciudades importantes, donde imparten el conocimiento que han adquirido. “Están mejorando las técnicas de preparación de los alimentos y propiciando una cultura sobre el buen tratamiento de los insumos”, asegura Perret.
Esto ha contribuido a optimizar la tasa de salubridad del sector del vergonzoso 1.2% que registraba en 2009 a 2% este año, anota el actual directivo de la CCL. Stakeeff anota que esto también es producto del cambio de mentalidad que ha surgido entre los emprendedores. “Se han dado cuenta que no solo se trata de poner plata, hay que diferenciarse con el sabor y con la atención al cliente”, dice.
Advierte que no solo es cuestión de empeño. El especialista estima que el 25% de las iniciativas de locales de comida que nace al año no llega a los tres meses de vida y el 50% no supera el año. Frente a este panorama, Perret refiere que se debe apuntar a lograr la sostenibilidad de esta actividad a través de un esfuerzo conjunto de empresarios y gobierno. “Estamos a mitad de la carrera”, sentencia.
http://peru21.pe/noticia/1288493/gastronomia-representaria-13-pbi
Los amos del oro
Contadores de visitas
Cinco personas fijan, dos veces al día, el precio del oro en un ritual nacido en 1919. Sólo dan una referencia para el mercado de lingotes londinense, pero la cifra marca un patrón que afecta a las operaciones de todos los mercados de metales preciosos del mundo.
Es el 'gold fixing', una liturgia extravagante que se mantiene desde los meses posteriores a la conclusión de la Primera Guerra Mundial.
Las reuniones, que se celebran a las 10:30 de la mañana y las tres de la tarde hora de Londres, fueron presenciales hasta 2004, año en que la familia Rothschild -en cuyas oficinas se celebraban- se retiró del negocio. Ahora son por teléfono, pero los representantes de los cinco grandes bancos implicados aún determinan la cifra de referencia a la antigua usanza, proponiendo valoraciones hasta lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda. Y sólo cuando compradores y vendedores están satisfechos se considera concluida la ceremonia.
Las reuniones fueron presenciales hasta 2004. Desde entonces se hacen por teléfono
Durante el mes de abril, en operaciones 'over the counter' (fuera de los mercados financieros organizados), en Londres se negociaron, de media, 22 millones de onzas de oro diarias; 700 toneladas, 33.000 millones de euros en precios actuales. Cada cuatro días cambia de manos la misma cantidad de metal que el conjunto de su industria minera es capaz de extraer en un año. Las compraventas se realizan con lingotes de 24 quilates (oro puro) y en torno a las 400 onzas de peso, bajo el estándar de calidad conocido como 'Good Delivery' que establece la London Bullion Market Association (LBMA). En la mayoría de ocasiones, el oro intercambiado ni siquiera se mueve de sus valijas, situadas en las cajas fuertes de los principales bancos de las grandes capitales financieras del mundo.
El primer 'gold fixing' se celebró en abril de 1919 y marcó un valor para la onza de oro que hoy, corregida la inflación, no llegaría a los 10 dólares. El 23 de agosto pasado rozó los 1.900 dólares la pieza y marcó su enésimo récord histórico. Casi 2.000 dólares por un trozo de metal denso, dúctil y maleable de algo más de 31 gramos de peso. Más del doble que antes del comienzo de la crisis, siete veces lo que costaba hace una década. Un valor que los defensores de la inversión en oro creen que todavía tiene recorrido al alza por las grandes dificultades por las que pasan las economías nacionales de medio mundo. Otros analistas se preguntan, cada vez con más insistencia, si puede estar gestándose una burbuja en torno al metal precioso.
Nunca ha habido un mejor refugio cuando los mercados han ido mal
En las compraventas de metales preciosos participan los mismos actores que pueblan el resto de parqués financieros. Cuando la volatilidad se instala en los mercados de renta variable hay 'jugadores' que prefieren retirarse a posiciones más estables. El oro, se supone, se lleva la palma. Inmune a los vaivenes de la inflación, eterno, difícil de falsificar, escaso, con auténtico valor en la economía real (para joyería, electrónica y procesos industriales) y sin depreciaciones significativas desde que se le da uso financiero, tradicionalmente no ha habido un mejor refugio cuando los mercados han ido mal. La duda, ahora, es si esta estrategia es válida cueste lo que cueste la onza. Por el momento la demanda de oro de inversión no parece tener fin.
Fondos dorados
A medio camino entre la adquisición de oro físico e invertir en renta variable están los productos financieros que basan sus rendimientos en la cotización de este metal. Algunas entidades ofrecen fondos de esta naturaleza y permiten al interesado participar en el mercado del metal precioso sin tener que preocuparse más que de su valor, olvidándose de los costes de mantenimiento y seguridad asociados a su posesión. Otra alternativa consiste en operar con las acciones de las empresas dedicadas a su minería.
Los altos precios del oro han revitalizado la producción de este metal, que ahora puede permitirse extracciones más caras y complicadas manteniendo la rentabilidad. Barrick Gold Corporation, la empresa transnacional de minería de oro a cielo abierto más importante del mundo, detalló en su informe del segundo trimestre los precios medios de extracción. Su mina más barata fue Cortez, en el estado de Nevada (EE.UU.), donde el coste por onza alcanzó los 212 dólares. Esta cifra se triplicó en el caso de sus minas en Oceanía y en África, donde rebasó los 640 dólares. Si la cotización se hubiera mantenido en los precios de hace una década, sólo habrían encontrado alguna rentabilidad en su mina de Cortez (de la que obtuvo 13 toneladas en el segundo trimestre).
Además de al oro, estas compañías se dedican también al cobre, que suelen encontrar normalmente en los mismos yacimientos. El coste de sacarlo es muy reducido en comparación, y se sitúa en torno a los 70 céntimos de dólar el kilo.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Tecnica gerencial para tratar a los rivales o enemigos
Contadores de visitas
La tecnica: minimiza e incluso ridiculiza lo que no te conviene y magnifica lo que te perjudica...
Es usada en todos los campos de la gerencia y sobre todo por los grupos de poder que desean destruir la imagen publica de personas o instituciones.
miércoles, 31 de agosto de 2011
“10 Estrategias de Manipulación"
Contadores de visitas
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” que se utilizan, a través de los medios, para arrearnos:
Noam Chomsky
1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar (ver "Armas silenciosas para guerras tranquilas")
"El terror se basa en la incomunicación y el aislamiento " (Rodolfo Walsh)
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: Dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana (Delincuencia), u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de, estrictas, políticas y leyes de seguridad en perjuicio de su propia libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales, privatizaciones y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos (Como se viene haciendo con ciertas privatizaciones). Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado de bienestar mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si se hubiesen aplicado de una sola vez.
4. La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa, pero necesaria” (Como la actual reforma a la edad de las pensiones del Gobierno y la oposición española), obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “después de esto todo irá a mejor y el sacrificio podrá ser evitado”. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad o enfermos mentales
La mayoría de la publicidad televisiva dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y una entonación particularmente infantil, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más grande sea el engaño al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantil. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos años de edad" (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”).
6. Utilizar el aspecto emocional más que reflexivo
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar Shock, una suerte de corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. (Ejemplo mostrar una y otra vez a víctimas de un desastre, un atentado o de una crisis económica, para utilizarlas como justificante y así llevar a cabo “Decisiones impopulares, pero necesarias”) Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
"El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Nada grande se puede hacer con la tristeza" (Arturo Jauretche)
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las técnicas que influyen directamente en él y los métodos utilizados para su control y esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible con el acceso a la menor cantidad de información verdadera, de forma que la distancia de la ignorancia que se planea entre las clases inferiores y superiores parezca, sea y permanezca inalcanzable para las inferiores"
“La mayoría de los profesores enseñan hechos, los buenos profesores enseñan ideas y los grandes profesores enseñan cómo pensar” (Jonathan Pool)
"La ignorancia es el peor enemigo de la civilización, y la ignorancia suele ser, en sus efectos, tan malvada como la propia maldad" (Eugenio María de Hostos)
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover al público a creer que es “La moda” ser simple, estúpido, vulgar e inculto. Instando a tratar como a “Bicho raro” a quien piensa más de la cuenta. ¿Irónico no?
9. Reforzar la auto-culpabilidad
Hacer creer, al individuo, que él es el único culpable de su propia desgracia, por causa de su poca inteligencia, mínimas capacidades, o de su insuficiente esfuerzo. Así, en lugar de rebelarse en contra del injusto sistema económico en el que vive, el individuo se auto-desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “Sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder de manipulación y utilización de los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
A mediados de septiembre, Chomsky fue uno de los invitados de honor para el aniversario de 25 años de La Jornada, el cual considera “el único periódico independiente en todo el hemisferio.” Sin embargo, dice que le sorprende el éxito de este diario mexicano no solo porque sobrevive sin muchos anuncios, pero también porque toca temas de suma importancia que están fuera de los límites de lo considerado “aceptable” y continúa siendo una de las principales y más populares fuentes de información en el país. Normalmente, como en su propio país de los Estados Unidos, los medios de comunicación como el New York Times y CBS News cumplen una función fundamental apoyando los sectores de poder porque su “liberalismo” los convierte en “guardianes de las compuertas” que marcan que se puede publicar y que no. “Creo que son moderadamente críticos dentro de los márgenes. No están totalmente sometidos al poder, pero son bien estrictos en que tan lejos se puede ir,” declara Chomsky. Cita el ejemplo de la guerra contra Vietnam, donde los medios de comunicación no cuestionaban las intenciones del gobierno, ya que creen que siempre esta intentando de “hacer el bien”, pero sí llegan a criticar sus planes, sus estrategias y, quizas, los abusos cometidos cuando fracasan en su misión o se esta muriendo tanta gente que no se puede ocultar más al descaro. A Obama también se le llama “liberal”, dice Chomsky, porque criticó el gobierno anterior por sus errores estratégicos y no tanto porque haya pensado que la guerra de Irak o Afganistán en sí sean malas. En estos momentos, después de la escalada de tropas en Afganistán, Chomsky demostró tener razón: Obama es “liberal” no porque cuestiona las intenciones bélicas del estado, sino porque piensa poder hacerlo mejor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)