| |||||||||||||
Kevin Bacon es el protagonista de una película emitida por la HBO que ha hecho llorar a las piedras en Estados Unidos. Se titula Taking Chance y relata el último viaje del soldado Chance Phelps, de 19 años, desde Irak donde lo mataron hasta su casa en un pueblo de Wyoming. Basada en hechos reales, Bacon encarna al teniente coronel del Cuerpo de Marines Michael Stroble, que se presenta voluntario para escoltar el cadáver del joven Chance y entregarlo a su familia. El viaje empieza en la base de Dover, el tanatorio del Ejército estadounidense, donde los restos de Chance son preparados para que sus padres lo puedan ver impecablemente vestido de uniforme y con sus condecoraciones, aunque sea muerto. Hasta sus uñas son lavadas y limadas. Al cadáver se le asigna un código de barras para que no quepa duda de quién es. En la base de Dover todos los caídos -aunque estén descuartizados o quemados- son identificados y la mayoría reconstruidos. El teniente coronel Stroble recoge la caja con los restos de Chance y no se separa de él ni un solo instante durante los días y las noches que dura el viaje. Duerme con él en los hangares y cada vez que la caja sube o baja de un avión o de un coche, el teniente coronel se cuadra y los saluda.Todas las personas con las que se cruza rinden honores cuando se dan cuenta de que el hombre de uniforme está llevando a cabo una de las misiones de los marines: «Cuando uno cae, otro le lleva a casa». Impresiona la actitud de los empleados de los aeropuertos saludando en silencio al cadáver y la de los automovilistas que encienden las luces y marchan en caravana cuando se dan cuenta de que en el coche viaja un soldado muerto. Pero lo que de verdad estremece es el rostro de Kevin Bacon que sostiene toda la cinta. Es la cara -solemne, triste, reflexiva, inteligente- de quien considera que esta misión de escolta final es la más importante, la más honorable, la más digna y la más trascendental de su brillante carrera militar. El ritual del honor tiene la cara de Bacon cuando saluda llevando su mano con guante blanco a la gorra, con el pecho lleno de medallas y los ojos brillantes y apenados mirando al infinito. Todos los militares estadounidenses muertos tienen su escolta. El general Navarro, el ex ministro Trillo, el ex presidente Aznar y los demás militares que participaron en la repatriación de los cadáveres del Yak-42 deberían ver la película. A ver si se les cae la cara de vergüenza. Lo que estamos oyendo en el juicio de la Audiencia Nacional revela un comportamiento infame e indigno con los muertos y sus familias. Puede que las elecciones depuraran la responsabilidad política de los que mandaban entonces. Pero la responsabilidad moral les escoltará hasta el fin de sus días. miércoles, 29 de abril de 2009Feliz Dia del TrabajoEl Día del TrabajoEl Día internacional de los Trabajadores, Día del trabajo o el Primero de mayo, es la fiesta por antonomasia del Movimiento obrero mundial.
Curiosamente en Estados Unidos no se celebra esta conmemoración. Allí celebran la Fiesta de los que trabajan el primer lunes de septiembre que se viene celebrando desde 1882 a propuesta del dirigente Peter J. Mac Guire de la Central Labor Union. Esta celebración ha sido apoyada e impulsada por los patrones y gobierno para eclipsar sentido real del 1º de mayo. Fuente: Wikipedia.org -- sábado, 25 de abril de 2009mecanismos de impunidad en la administracion publicaContadores de visitas Despues de mas de 8 años recien los organos de control se pronuncina sobre actos dolosos, les dejo la nota periodistica: En Pronaa dilapidaron S/. 3 mllns. en almuerzos Más de una decena de ex funcionarios del Programa Nacional Alimenticio (Pronaa), que ocupaban cargos gerenciales durante el gobierno del presidente Valentín Paniagua, se encuentran procesados penalmente por el presunto delito de haberse apropiado de un monto considerable de dinero de la institución bajo la modalidad de vales por alimentación y movilidad.El juicio está a cargo de la Quinta Sala Especial Anticorrupción, y los implicados son los ex presidentes del consejo directivo del Pronaa, Ricardo Giesecke Sara Lafosse, Damasio Julca Jara; Jorge Mauricio Diez Canseco (Bratt Pizza), José Castro Vallena, Juan Francisco Távara Martín, Víctor Enrique Caballero Martín, Rosa Amelia Pinedo Chumbe, entre otros.Según la denuncia hecha contra éstos por el fiscal superior Óscar Zevallos, cuando Giesecke Sara Lafosse fue presidente del consejo del Pronaa y los antes mencionados miembros también de dicha unidad, acordaron hacerse un pago por concepto de racionamiento (almuerzo) y movilidad.Dicho monto, determinado por escala dentro de la gerencia, dirección o cargo administrativo, iba desde los S/. 35 hasta los S/. 90 diarios, incluyendo sábados y domingos.Pero lo más alarmante sucedió, según las pesquisas, cuando Julca Jara asumió la Presidencia del Consejo en el 2002, y acordó una nueva escala de pagos para la alta dirección del Pronaa, con el visto bueno del directorio de la misma. Peculado agravado Según la denuncia fiscal, el delito cometido por los funcionarios es de peculado agravado, por apropiarse del dinero del Estado y hacerlo utilizando recursos de un programa social destinado a gente de escasos recursos económicos.El fiscal Zevallos ha solicitado 10 años de prisión para Julca Jara, ocho años para Sara Lafosse y otros. En tanto, para Diez Canseco, cuatro años de prisión. El fiscal superior solicitó también una reparación civil de S/. 380 mil, además de que todos los procesados devuelvan la suma de S/. 3 millones 725,000, con que se beneficiaron a través de pagos por concepto de racionamiento (almuerzo) y movilidad. KAREM BARBOZA Q. http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=50273&Itemid=32 miércoles, 22 de abril de 2009lunes, 20 de abril de 2009La V Cumbre de las AmericasLa V Cumbre de las Américas se podría resumir en un paso adelante respecto a la relación de Estados Unidos con América Latina, en su presentación en sociedad el presidente norteamericano Barack Obama quien supo lidiar con verbo fluido y con visos, hubo opiniones coincidentes en que esta Cumbre fue mejor a otras anteriores, empezando porque fue general el sentimiento de que el nuevo presidente estadounidense, quien cumplió su promesa: venir a la Quinta Cumbre de las Américas a escuchar, la cita también sirvió para un inesperado y fraterno acercamiento entre los Gobiernos de Venezuela y Estados Unidos.
"Cuando hacíamos nuestras críticas al libre comercio, Bush se quitaba el audífono de la traducción. Cuando me tocó hablar a mí una vez, salió de la sala", recordaba en estos días el presidente Hugo Chávez.
Por citar otra opinión, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, manifestó que "es posible crear una nueva dinámica, de compañeros" en el continente a partir de esta cumbre.
Si bien las cumbres no son para resolver todos los problemas de la región. En términos simbólicos y políticos tuvo bastante importancia. Marcó un cambio de tono en la relación de Estados Unidos con América Latina.
El peruano Alan García rebajó el optimismo generado por la cumbre en las relaciones con Estados Unidos, ya que, aunque también alabó la personalidad de Obama y su disposición para escuchar, "los intereses básicos (estadounidenses) siguen primando", en referencia a sus puntos de vista sobre la democracia y el libre comercio.
Por ultimo, el meztizaje de Obama es uno de los factores que le permite en forma natural una mayor predisposición al romper con el esteriotipo del cowboy americano, en una región predominantemente mestiza, al punto que Chávez hablaba que Obama era hombre joven inteligente y negro, mas aun que la clausura coincidía con el 199 aniversario del inicio de la Independencia de Venezuela y de America del Sur por el Libertador Simon Bolívar, el mulato mas famoso nacido en estas tierras.
-- Ing. Miguel Guzmán Yupanqui Lima Peru http://ciudadanoyachachig.blogspot.com/ http://sites.google.com/site/alifiperucosoac/ viernes, 17 de abril de 2009LOS NIÑOS SOLDADOS EN EL PERU![]() Ing. Miguel Guzman Yupanqui Publicdo en el Diario Vanguardia -Barcelona - España El reclutamiento forzoso de niños en los poblados rurales y en los cinturones de pobreza de las urbes peruanas es una práctica y costumbre heredada primero del incanato, que fue continuada en la colonia y posteriormente en la republica, además muchos padres recuerdan los camiones del ejercito llegaron a sus pueblos y como a todo joven sin discapacidad física fueron lazados con sogas y subidos a las tolvas rumbo a los cuarteles muchas veces ubicados en otros Regiones, muchos de ellos fueron trasladados a más de 700 kilómetros de distancia de sus pueblos y después de muchos meses estos lograban hacer conocer a la familia donde se encontraban. Dado que dentro de los cuarteles se enseña disciplina, amor por la patria y un oficio, los padres de los menores están conformes con las levas que lo ven como una oportunidad de vida para sus hijos y que ellos mismo han sabido aprovechar. Tal vez esta cosmovisión permite la existencia de un partido político conformados mayormente por reservistas quienes usan sus raídos uniformes con orgullo para distribuir su prensa ultranacionalista, al igual que los polos rojos de Venezuela. Hace más de una década el Presidente Fujimori prohibió el reclutamiento de niños por parte de las fuerzas militares y paramilitares, por esa época el Perú suscribió la Convención de Derechos del Niño, por eso se ha producido un escándalo político – judicial de alcances internacionales, al conocerse que el Cabo Robinson Macedo Sima, quien fue reclutado a los 16 años, figura en el Parte de Guerra de las 14 bajas sufridas por el Ejercito tras una emboscada realizada por una columna narcoterrorista en la localidad de Sanabamba, en el campo de operaciones antisubversivas del Valles de los Ríos Apurímac y Ene - VRAE. La Sra. Marta Maurás, miembro del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, arribo para conversar con las autoridades de Lima, manifestando en la prensa ofrecida que el Estado y el Ejército Peruano deben dar explicaciones por el caso del reclutamiento del menor de edad Robinson Macedo Sima. Paralelamente la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos informo que brindará asesoría legal a los familiares del cabo Robinson Macedo Sima, adelantó Ronald Gamarra , secretario ejecutivo de esta institución que agrupa a 67 Organismos No Gubernamentales. Quien declaro lo siguiente: “Para poner las cosas en contexto. En principio nosotros consideremos que el Ejército es nuestro Ejército y los soldados son nuestros soldados y los apoyamos en la lucha contra los remanentes de Sendero Luminoso (SL) en el VRAE. Lo que no estamos de acuerdo es dar una suerte de carta blanca para que se realicen arbitrariedades”, manifestó. “Es inconcebible e inaceptable que se recluten a menores de edad para combatir el terrorismo. Eso no se puede hacer y no se debe hacer y por supuesto la coordinadora, así como respalda al Ejército en su lucha contra el terrorismo, se siente identificado con los niños que son forzadamente reclutados o voluntariamente por el Ejército y por su puesto les brindará todo su apoyo a ellos y a su familia”, expresó. Finalmente, Ronald Gamarra, desestimó las declaraciones del ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz y del comandante general del Ejército, Otto Guibovich, quienes plantearon que todo tema que tenga que ver con materia de lucha antisubversiva en un escenario como el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) debe ser visto por la Justicia Militar. También se pronuncio, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Congreso de la República del Perú, Edgar Núñez, quien acusó a la Defensoría del Pueblo y a las Organizaciones No Gubernamentales de “atacar” continuamente al Ministerio de Defensa, al responder de esta manera cuando fue consultado respecto a la denuncia formulada ayer por el defensor del Pueblo en Ayacucho, Jorge Fernández Mávila, respecto al reclutamiento de más de cien menores por parte del Ejercito Peruano, durante el año 2008 y que actualmente se encuentran en el campo de operaciones antisubversivas en el Valle del Río Apurimac y Ene. La reacción del Congresista oficialista se fundamenta ante la posibilidad de ver al Estado y al Ejército en el banquillo de los acusados como violador reiterativo de los derechos humanos. Contadores de visitas miércoles, 15 de abril de 2009Fiscal de la Nacion señala que se debe investigar muerte de menor en el VRAEFiscal de la Nación señala que se debe investigar muerte de menor en el VraeMié, 15/04/2009 - 11:06Estas declaraciones fueron al comentar y lamentar la muerte de Robinson Macedo Sima de 17 años quien falleció en la última emboscada narcoterrorista en la zona de Sanabamba, en Ayacucho y que según la partida de los registros de la Municipalidad de Coronel Portillo, nació el 19 de junio de 1991. "Este es un tema que tiene varias aristas. (…) Administrativamente debe haber algún un problema. Uno puede inscribirse para el Servicio Militar a los 17 años. (…) Entonces hay que averiguar e investigar qué pasó ahí y si ha habido algún tipo de infracción de orden administrativo de quien lo admitió, esa es una cuestión interna", manifestó. "Lo otro (posible delito) trataremos de averiguarlo y ojalá que por eso no nos ataquen (las Fuerzas Armadas). Dicen que nosotros atacamos, pero no separan la paja del trigo. Reconocemos lo que hacen nuestros soldados por el país, pero tampoco podemos permitir algunas cosas. (…) Claro que sí (hay que indagar que pasó), porque hay hechos y hechos", sostuvo. Asimismo, señaló que el Ministerio Público defenderá sus fueros en los casos que corresponda en caso se abra el debate sobre la intervención de la Justicia Militar en este y en otros casos. Recordó que existen fallos del Tribunal Constitucional y del sistema interamericano que aclaran ambas competencias. "Hay que separar las cosas, hay un tema de los que lo admitieron (al menor), que es un problema interno. (…) Este tema (de las competencias de la Justicia Militar) ya lo veremos y definiremos las competencias en el camino. Sobre el tema de los menores hay mucho que conversar", expresó. "Lo de la Justicia Militar ya está en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y existen precedentes del Sistema Interamericano. No puedo adelantarme a los hechos que van a ser materia de discusión probablemente más adelante. (…) No le quepa la menor duda (que defenderemos nuestros fueros)", refirió. Uno de los soldados fallecidos en la emboscada terrorista de Sanabamba, en Ayacucho, era menor de edad. Se trata de Robinson Macedo Sima, quien fue reclutado por el Ejército en abril del año pasado, cuando apenas tenía 16 años, a pesar de que la Ley del Servicio Voluntario pide como requisito la mayoría de edad. Cuestiona que se programe para el final material incautado a Business Track "Ayer el fiscal fue a ver que le notifiquen cómo iba el caso y por qué estaba paralizado casi desde que comenzó. Además se decidió que siga la misma juez pese a que se dio una ley de aplicación inmediata y entonces ya no le correspondía. La jueza ha decidido que la visualización del material incautado se haga a partir de mayo. Primero van a hacer otro tipo de diligencias, declaraciones y confrontaciones y lo básico y elemental lo van a dejar para el final. Son cosas que lo evaluaran los órganos competentes", sostuvo. "Seguimos con el tema y lo vamos a seguir hasta el final. (…) El Ministerio Público no está en confrontación con nadie, pero lamentablemente la verdad duele", precisó. (Con información de Ideeleradio) http://www.larepublica.pe/comment/reply/187595 ONU exige explicaciones por soldado menor de edad muerto en el VRAE
VRAE
ONU exige explicaciones por soldado menor de edad muerto en el VRAEMié, 15/04/2009 - 10:00 Fue al comentar el caso del cabo Macedo Sima, victimado la semana pasada junto a otros 13 militares, adolescente que hubiera cumplido 18 años en dos meses, pues nació el 19 de junio de 1991, según los registros de la Municipalidad de Coronel Portillo. "El Estado y el Ejército deben dar una explicación sobre el tema y comprometerse a que no vuelva a suceder. (La Convención) es absolutamente taxativa. (…) Internacionalmente no existe esa posibilidad (de algún tipo de sanción), pero a nivel nacional, tendrán que actuar los tribunales a este respecto", agregó. Ejercito recluto a menor de edad caido en emboscada en SanabambaPucallpa llora muerte de nueve soldados en selva de Sanabamba Era menor de edad. Uno de los 14 caídos en la emboscada terrorista ocurrida el pasado Jueves Santo en Sanabamba (Ayacucho) tenía solo 17 años, confirmó ayer la representante de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali, Hilda Sanabria. Según explicó la funcionaria, en la partida de nacimiento del cabo EP Robinson Macedo Cima figura que este nació el 19 de junio de 1991. A decir de la madre del menor , Irene Cima Vásquez, su hijo fue enlistado por miembros del Ejército que pertenecían a la base de Ayacucho, aproximadamente en abril del 2008. Sanabria detalló que personal de la defensoría se acercó al domicilio de la señora Cima Vásquez, en la ciudad de Pucallpa, para brindarle apoyo en vista de que ella no pudo ir a recibir el cuerpo de su hijo por el difícil estado de ánimo en que se encontraba. En esa circunstancia la progenitora reveló la edad del cabo. La representante de la defensoría en Ucayali señaló que en esa región se suele persuadir a los menores de edad de ingresar a las filas del Ejército con la promesa de un mejor futuro, sin tener en cuenta que la ley del servicio militar voluntario no contempla, bajo ninguna forma, que se reclute a menores de 18 años. La Defensoría del Pueblo en Lima recibió esta información pasadas las 6 p.m., por lo que esta no fue brindada por la titular de esa institución, Beatriz Merino, ante el Congreso. Por otro lado, los restos de nueve de las víctimas asesinadas en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) llegaron la mañana de ayer a Pucallpa procedentes de la base militar de Pichari (Cusco). Ello debido a que los soldados procedían de esa ciudad y de zonas aledañas. Todos fueron llevados al Comando de Asentamiento Rural del Ejército de la región Ucayali, donde se les rindió un homenaje y se concretó el ascenso póstumo respectivo al grado de suboficiales de tercera por haber caído en acción de armas. Luego, los féretros de otros tres soldados fueron trasladados a Contamana, en Loreto. LO ENTERRARÁN EN HUACHO El féretro fue recibido por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Francisco Javier Contreras, por el el comandante general del Ejército, Otto Guibovich, y por los familiares del capitán. Posteriormente, el féretro fue conducido al Cuartel General del Ejército y luego a Huacho, ciudad natal del capitán Suárez. Hoy sería enterrado allí a las 3 p.m. CLAVES -- < sábado, 11 de abril de 2009Parturienta muere desangrándose luego de dar a luz
EL RECIÉN NACIDO VIVE Y ES AMAMANTADO POR UN PARIENTE
Parturienta muere desangrándose luego de dar a luz
Dato los centros de salud de Yaurán y Chaulán HUANUCO | ALICIA FRETEL
La justicia popular nuevamente se apodera de JuliacaLA JUSTICIA POPULAR NUEVAMENTE SE APODERA DE JULIACA Turba lincha a matataxista Dato lamentable. Sujeto murió luego de ser golpeado por pobladores PUNO | Nuevamente la justicia popular se apodera de nuestra tierra calcetera. La madrugada de ayer un hombre falleció al llegar al hospital Carlos Monge Medrano, el mismo que fue capturado junto a su cómplice por una turba enardecida, ambos huían luego de asaltar y despojar de su vehículo a un taxista. Al ser detenidos por los pobladores, éstos no dudaron en propinarles una fatal golpiza, acabando con la vida de uno de ellos, dejando herido al otro malhechor.
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=18&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=61&txtNota_id=36121 viernes, 10 de abril de 2009ES INJUSTO
Es injusto
Por: Jaime de Althaus Guarderas Fujimori es culpable de haber disuelto el Congreso, sojuzgado las instituciones incluso después de toda emergencia a fin de perpetuarse en el poder creando, de paso, las condiciones para el robo impune; es culpable de haber sobornado y chantajeado a los dueños de los canales de televisión y de muchos periódicos para el mismo fin; de haber comprado parlamentarios; de haber dominado salas claves del Poder Judicial para extorsionar empresarios y enemigos, etc. Fujimori es culpable de haber manipulado y aplastado el Estado de derecho. Pero en el tema de los derechos humanos, Fujimori humanizó la lucha contra el terrorismo. Lo derrotó con una estrategia basada precisamente en el respeto a los derechos humanos. En lugar de balas, las comunidades campesinas empezaron a recibir alimentos, tractores e incluso armas. Cesaron los arrasamientos, las matanzas indiscriminadas. Y las propias comunidades se encargaron entonces de delatar, capturar y perseguir a los senderistas. Así se ganó la guerra, con un acto de empoderamiento social inédito en un país que siempre despreció a la población indígena. El propio traslado de los juicios a los tribunales militares fue un avance humanitario en ese momento puesto que los senderistas capturados dejaron de ser ejecutados extrajudicialmente. La Dincote recibió mucho más presupuesto y se equipó y potenció por diez. Por eso casi toda la dirigencia senderista y emerretista fue capturada y procesada, no ejecutada. Un ejemplo en el ámbito mundial. Por eso es que es injusto —esa es la palabra exacta— el solo hecho de que a Fujimori se le haya procesado por derechos humanos, para no hablar de la excesiva pena que ha recibido. Salvo que se pudiera efectivamente demostrar lo que dice la sentencia (Parte II, 244), que: “Está probado que el acusado estructuró y ejecutó una estrategia político-militar paralela a la que pregonaba públicamente cuyo objetivo era la eliminación de los terroristas…”. Pero si el lector busca en ese mismo capítulo o en el capítulo XV (“La intervención de Alberto Fujimori Fujimori”) las pruebas a las que se alude, no encontrará nada. Por eso se ha acudido a la teoría del dominio del hecho, que consiste en un silogismo: si Fujimori concentró poderes en Montesinos, y si Montesinos desarrolló una estrategia de guerra sucia instrumentada por el grupo Colina, entonces Fujimori es autor mediato de los crímenes cometidos por ese grupo. Pero se necesitaría algo más que un razonamiento deductivo, que en última instancia es una presunción, para privar de su libertad a nadie por muchos años. Si no órdenes escritas, cuando menos una firma en alguna directiva general o algún testigo de una reunión en la que Fujimori haya autorizado las matanzas o aprobado la creación del grupo Colina o siquiera de la mencionada política. Sobre todo considerando que la estrategia que sí desarrollaba y fue exitosa era otra. Pero el lector puede verificar, leyendo esos capítulos (www.pj.gob.pe), que esas pruebas no existen. PUBLICADO: http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/injusto/20090410/271511 lunes, 6 de abril de 2009REFLEXIONES SOBRE EL MUSEO DE LA MEMORIAREFLEXIONES SOBRE EL MUSEO DE LA MEMORIA !!!! UNA GRAN MENTIRA
Crece pedido para que Museo de la Memoria se instale en Ayacucho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
|
Actualmente el Archivo Documental a cobrado una gran importacia en la implementacion del Expediente Digital de las empresas y/o instituciones que le permite mejorar su productividad y eficiencia en la toma de decisiones empresariales.